Ir al contenido principal

TABLA SALARIAL PARA EL RÉGIMEN DE CONSTRUCCIÓN CIVIL 2022 - 2023

 




El 27/09/2022 mediante plataformas virtuales se reúnen los representantes de la CAPECO y la  FTCPP, para dejar constancia de los acuerdos de la Negociación Colectiva del año 2022-2023, seguido mediante expediente: Nro. 077-2022-MTPE/2.14-NC; con los siguientes resultados:

I. INCREMENTO DE REMUNERACIONES:

Cláusula Primera: A partir del 01/06/2022 los trabajadores de Construcción Civil del ámbito nacional recibirán un aumento sobre su Jornal básico diario, según:

OPERARIO: S/ 6.20

OFICIAL: S/ 4.70

PEON: S/ 4.30

II. CONDICIONES DE TRABAJO:

Cláusula Segunda: Los trabajadores que realizan funciones de vigía serán incluidos en el ámbito del Régimen Especial de Construcción Civil con la categoría de PEON.

PAGO POR TRABAJO EN FERIADOS

Cláusula Tercera: Se agregan a los feriados ya existentes: 30 de agosto (Santa Rosa de Lima) y 8 de octubre (Combate de Angamos)

ASIGNACIÓN ESCOLAR

Cláusula Cuarta: Se extiende la Bonificación por Asignación Escolar a los hijos de los trabajadores que cursen estudien estudios técnicos o superiores, hasta que cumplan los 23 años.

III OTROS PUNTOS

VIGENCIA

Tiene vigencia de un año, a partir del 01/06/2022.

REINTEGROS

Una vez que el INEI fije los índices o porcentajes correspondientes.

NATURALEZ DE LOS ACUERDOS ADOPTADOS

Las cláusulas: segunda, tercera y cuarta; tienen carácter permanente.

DE LAS REPRESENTACIONES GREMIALES

El convenio se celebra entre organizaciones mayoritarias y representativas de la actividad de construcción civil, siendo sus efectos generales para todos los trabajadores de este ámbito a nivel nacional.

PUBLICACIÓN DE ACUERDOS

Deberá publicarse en el Diario Oficial “El Peruano”.

DECLARACIÓN FINAL

Se brinda solución definitiva al Pliego Nacional de Reclamos presentado por la FTCCP.

Las partes suscriben en señal de conformidad.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

DEVOLUCIÓN DE APORTES A LA AFP 2024

  El 18 de abril de 2024 se publica la Ley Nro. 32002,  ley que autoriza el retiro extraordinario y facultativo de los fondos de los afiliados al Sistema Privado de Pensiones hasta por el monto de cuatro Unidades Impositivas Tributarias (UIT). Cuyo artículo 2 detalla lo siguiente: El procedimiento para el retiro extraordinario y facultativo de los fondos pensionarios es el siguiente: a) Los afiliados presentan su solicitud de manera física o virtual dentro de los noventa días calendario posteriores a la vigencia del reglamento de la presente ley. b) Se abona un monto de hasta una UIT cada treinta días calendario, realizándose el primer desembolso a los treinta días calendario de presentada la solicitud ante la administradora privada de fondos de pensiones a la que pertenezca el afiliado. c) En el caso de que el afiliado desista de continuar retirando los fondos de su cuenta individual de capitalización (CIC), puede solicitarlo por única vez a la administradora privada de ...

TABLA SALARIAL 2020-2021 RÉGIMEN DE CONSTRUCCIÓN CIVIL

  Ya se publicó la Tabla Salarial que rige los salarios en el Régimen de Construcción Civil, vigente del 01/06/2020 hasta el 31/05/2021.  Producto de las negociaciones entre los representantes de la Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO) y la Comisión Nacional de la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú (FTCCP), se firma el Acta de Negociación Colectiva 2020-2021 el 14 de septiembre del 2020. DATOS ADICIONALES: 1. INCREMENTO SALARIAL: El nuevo jornal básico será de S/ 71.80 para el operario, S/ 56.55 para el oficial y S/ 50.80 para el peón, a partir del 01 de junio del 2020. 2. CAPACITACIÓN TÉCNICA Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES: Se reconoce la necesidad de capacitación y certificación, los empleadores brindarán las facilidades necesarias, coordinar el ingreso de los evaluadores a la obra pudiendo realizarse durante la jornada de trabajo, para evaluar a los trabajadores en el campo. Estas certificaciones serán expedidas por CAPECO, SENCI...

CONSULTA RUC SUNAT

¿Necesitas saber la razón social de una empresa y solo tienes el número de RUC o viceversa?, ¿deseas conocer el domicilio fiscal de una persona jurídica?, también puedes conocer el número de RUC de una persona natural a partir del número de DNI, entre otros datos que se pueden obtener. Lo puedes consultar en cualquiera de los siguientes vínculos: OPCIÓN 01 OPCIÓN 02 OPCIÓN 03